top of page

MVT en las universidades

  • Foto del escritor: Madres Víctimas de Trata
    Madres Víctimas de Trata
  • 13 nov 2020
  • 2 Min. de lectura

Actualizado: 18 nov 2020


ree

Desde Madres Víctimas de Trata estamos participando en un seminario virtual dictado por la Universidad Nacional de Mar del Plata (UNMdP) llamado “Violencias de géneros en primera persona: teorías y heridas”, que comenzó a mediados de octubre y finalizará a finales de noviembre.


El seminario está dirigido principalmente a estudiantes secundarios, terciarios, universitarios y público en general, y su objetivo es generar un espacio de reflexión sobre las diversas violencias de género, especialmente la prostitución y la trata, y analizar el rol que le corresponde tener al Estado frente a esta problemática.


Queremos resaltar la importancia del compromiso de las instituciones educativas para dar charlas, talleres y seminarios sobre la temática en violencia de género, haciendo especial énfasis en la explotación sexual y la trata, tal como lo estipula la normativa internacional y nacional de protección de los Derechos Humanos.


Frente al avance que tuvo en los últimos años los discursos propicios a la explotación sexual y al proxenetismo en los espacios educativos, consideramos hoy más que nunca que es fundamental una educación con perspectiva de género abolicionista y de derechos humanos en las aulas académicas.


Si queremos terminar con el patriarcado y todas sus formas de violencia de género, entre ellas la prostitución, que día a día se lleva puesta la vida de nuestras hijas y de cualquier piba en esta sociedad, necesitamos que las instituciones académicas respondan con la altura y el compromiso que amerita. Si queremos construir una sociedad mejor, libre de violencias y en libertad, necesitamos que los pibes y las pibas que se forman en esos espacios sean educadxs y conscientizadxs en ideas que pongan en jaque la cultura prostituyente que consume y cosifica cuerpos feminizados como objetos mercantiles.


Necesitamos del compromiso de la comunidad académica, no sólo para apostar a una educación libre de violencias, sino también para trazar estrategias que apunten a exigirle al Estado políticas públicas abolicionistas que no dejen a ninguna piba, mujeres, travestis y trans a la deriva de este sistema patriarcal y capitalista.

Comentarios


bottom of page